Profesorado Pública – Boletín Digital - Número 91
Información sobre la actualidad en el sector del Profesorado de la Enseñanza Pública
Elecciones sindicales
CC.OO. agradece al profesorado andaluz de la escuela pública su confianza en esta organización sindical

• Tras las elecciones sindicales del profesorado andaluz de la escuela pública, celebradas ayer 4 de diciembre.
• Han sido ganadas en Andalucía por CSIF, siendo CC.OO. el sindicato de clase más votado.
• La abstención (casi un 70%) ha sido una nota dominante en estas elecciones, un dato sobre el que todas las organizaciones sindicales debiésemos reflexionar.
Leer más
A nivel estatal: El profesorado de la enseñanza pública no universitaria vuelve a depositar su confianza de forma mayoritaria en CC.OO.
• Con un 21,50% del total de los delegados y delegadas de las Juntas de Personal Docente.
La Federación de Enseñanza consigue un 21,50% de los delegados y delegadas de la enseñanza pública no universitaria y se mantiene como la primera fuerza sindical por séptima vez consecutiva en los comicios celebrados el 3 y 4 de diciembre.
Leer más
CC.OO. gana las elecciones sindicales en la Universidad de Cádiz
CC.OO. obtiene 31 delegados y un 66% de la representación sindical. Alcanza la mayoría absoluta en los tres sectores en que se han celebrado las elecciones, faltando aún las del PDI Funcionario.
Ver resultados
Educación Infantil
CC.OO. muestra su preocupación por el cambio de modelo de financiación que anuncia la Consejería de Educación para la Educación Infantil del primer ciclo y anuncia el peligro de que ésta salga a licitación

• La medida implica la perdida de la consideración de esta etapa como educativa al establecerla como un servicio al que las empresas concursarán en concurrencia competitiva.
• El sindicato estará atento a los pasos que a este respecto dé la Junta de Andalucía, y convocará cuantas movilizaciones sean necesarias para que esta etapa siga siendo una etapa educativa formando parte de la Red Pública.
Leer más
Negociaciones
Reunión de la Mesa Sectorial de Educación
El día 9 de diciembre se celebra reunión de la Mesa Sectorial de Educación en el que se tratarán los proyectos de normativa sobre la Ordenación de las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.
Proyecto de Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía
Proyecto de Orden por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía
Presentación del III Plan de formación del profesorado
La Consejería de Educación ha convocado a las organizaciones a una reunión de la Mesa Técnica para el próximo 12 de diciembre en la que se presentará el III Plan de formación del profesorado.
Ver convocatoria
Aprobación de Bolsas de Trabajo
Listas definitivas de personal admitido y excluido para la cobertura de vacantes y posibles sustituciones en puestos de diversas especialidades de los Conservatorios Superiores de Música y de Danza.
Listas provisionales de personal admitido y de excluido de la especialidad de percusión del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
Empleo docente
España necesita cerca de 45.000 docentes menores de 30 años

La Federación de Enseñanza de CCOO alerta de que la tasa de reposición ha provocado la amortización de un mínimo de 46.496 plazas en la educación pública y que en los próximos diez años 200.000 docentes deberán ser reemplazados.
Durante los últimos cuatro años, la política de recortes del Gobierno se ha ensañando especialmente con la educación pública y los profesionales de la enseñanza. La destrucción de empleo, la limitación de las tasas de reposición y la eliminación de la jubilación anticipada e incentivada han provocado la merma y envejecimiento de las plantillas docentes, que tendrían que ser reforzadas con cerca de 45.000 docentes menores de 30 años más para ajustarse a la ratio que la OCDE considera óptima.
El profesorado mayor tiene acumulada una cualidad de gran valor, que es la experiencia, pero en unas condiciones de trabajo tan adversas, y sin una formación continua adecuada, esta ventaja no es suficiente para corregir el efecto negativo que la falta de formación produce sobre la capacidad de innovación del sistema.
Leer más
Descárgate el informe "El envejecimiento del profesorado en España: un estudio comparado".
Campaña
La educación que queremos

• Primera prioridad: asegurar el derecho a la educación
La propuesta educativa de CC.OO. parte de la defensa del derecho a la educación, redimensionado al amparo de una ideología conservadora que no entiende de equidad ni de justicia social.
En CC.OO. creemos que es más oportuno que nunca volver a resituar el largo y ancho específicos de este derecho constitucional para tomar de nuevo conciencia de la inmensa importancia de preservarlo como garante de la sociedad que defendemos.
Descárgate el documento sobre El derecho a la educación de la Federación de Enseñanza de CC.OO.
CC.OO. propone a los profesionales de la enseñanza diseñar juntos un nuevo modelo educativo
La Federación de Enseñanza de CC.OO. abre el debate a trabajadoras y trabajadores de la enseñanza y a la sociedad en general para elaborar un proyecto consensuado de bases que suponga un referente real y, sobre todo, útil para tomar decisiones en materia de educación.
Leer más
Campaña "La educación que queremos".
Empleo
Gobierno e interlocutores sociales definen el Programa Extraordinario de Activación para el Empleo

La negociación sigue abierta y las medidas serán presentadas una vez hayan sido analizadas con las Comunidades Autónomas
Los Secretarios Generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, y los Presidentes de CEOE, Juan Rosell y de CEPYME, Antonio Garamendi, han mantenido en la mañana de hoy una reunión en el Palacio de la Moncloa con el Presidente del Gobierno y la Ministra de Empleo y Seguridad Social.
El objetivo de la reunión ha sido profundizar en el proceso de diálogo social y dar continuidad a los trabajos que se están llevando a cabo desde el pasado mes de marzo. Un impulso del diálogo social, que se reforzó el pasado 29 de julio con el “Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo”.
Leer más
Sindical
Amordazar al movimiento sindical

Artículo de Empar Pablo Martínez, secretaria confederal de Movimientos y Redes Sociales
La llamada "Ley Mordaza" incorpora unas previsiones de tipificación de infracciones, que al no ponderar las circunstancias específicas que concurren en el ejercicio de los derechos fundamentales de libertad sindical y de huelga, pueden producir efectos claramente contrarios a la Constitución. En la práctica, esta regulación, convertirá un conflicto laboral en un conflicto de orden público.
La Ley de Seguridad Ciudadana no es una iniciativa aislada. Precarizando condiciones de trabajo y de vida a los trabajadores y trabajadoras, suprimiendo derechos de ciudadanía, reprimiendo el ejercicio de las libertades democráticas y pudriendo con su acción política el entramado y los valores constitucionales, este Gobierno y sus alianzas, presentan una batalla ideológica y de modelo social que estamos librando hoy, de nuevo.
Leer más
Ley Mordaza
Huelga no es delito
Incidencia del proyecto de LO de Seguridad Ciudadana
Consultas a nuestra Asesoría Jurídica
Consultas en nuestra web durante la pasada semana:
Homologación del título de Diplomado por el título de Grado.
Grados de parentesco a efectos del permiso de hospitalización.
Reclamación de vacante en centro.
Asignación dirección grupo de biblioteca a profesor mayor de 55 años.
Regulación legal de las actas de los órganos colegiados y obligación de entregar copia.
Otras noticias
(En las novedades de nuestra web)
Desarrollo del currículo correspondiente al título de Técnico en Cultivos Acuícolas.
Concesión de las ayudas Erasmus, financiadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el marco del Programa "Erasmus+", para la movilidad de estudiantes de instituciones de educación superior (Modificación).
Delegación de Almería: concesión de ayudas económicas para la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar, así como la atención al alumnado inmigrante, durante el curso 2014/2015.
Infórmate y participa
En nuestras publicaciones digitales:
Gaceta Sindical | 90 Líneas | Trabajadores de la Enseñanza | Trabajadora | Temas para la Educación | Boletín de Actualidad Educativa Internacional | Boletín ISTAS | Ecoboletín | Semanal Digital