Boletín Digital Universidad - Número 81
Otros boletines:
Profesorado Pública || Personal Laboral || Enseñanza Privada || Universidad
Crisis Sanitaria
Accede a nuestros contactos para tu información y asesoramiento
Planificación próximo curso
CC.OO. Enseñanza exige a la Junta de Andalucía la convocatoria de la Mesa de Negociación para la planificación del próximo curso universitario.

El sindicato lamenta que el titular de la Consejería de la que dependen las Universidades andaluzas, Rogelio Velasco, ignore la petición de convocatoria de la Mesa General de las Universidades Públicas de Andalucía.
Recortes
CC.OO. Enseñanza exige a la Junta de Andalucía una apuesta firme por el Sistema Público Universitario y el cese de amenazas de recortes presupuestarios y de derechos laborales.

El sindicato está observando una campaña de avisos de recortes por parte de responsables de la Junta en temas de Universidad y de Equipos rectorales, al amparo de la crisis sanitaria creada por la COVID-19.
Mujer e Igualdad
Estudio: "Acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral en España".

Desde la Federación de Enseñanza de CCOO te invitamos a participar en el estudio Acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral en España, organizado por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras. Para ello, te pedimos que completes el siguiente cuestionario.
Reforma del sistema de becas y ayudas
"Todo aquel que cumple los requisitos para acceder a una beca, debe obtenerla"

Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, valora positivamente la reforma del sistema de ayudas y becas que abordará el Gobierno, pero apunta la necesidad de eliminar la parte variable para evitar la confusión sobre la cuantía final que recibe el alumnado y de recuperar el carácter subjetivo de las becas.
Medidas para salir de la crisis del COVID-19
Proponemos 40 medidas para enfrentar la urgencia laboral, social y económica en Andalucía.

El sindicato hace un llamamiento al Gobierno autonómico para que no siga “de brazos cruzados” y, dentro de las competencias autonómicas, busque “soluciones a los problemas de los andaluces y andaluzas en el marco del Dialogo Social”. “Es más necesario que nunca que el Gobierno escuche, a los representantes de los trabajadores y trabajadoras y a la patronal andaluza”, ha señalado el sindicato, porque “urge una respuesta compartida. No hay tiempo que perder para proteger a las personas trabajadoras y sus empleos, a las empresas y a la economía andaluza, que se encuentran fuertemente dañada por esta crisis sanitaria”. CCOO de Andalucía afirma que esta crisis “deja más que patente que donde priman las políticas neoliberales y los mercados, los ciudadanos y ciudadanas son más débiles”. Por eso, entre las propuestas destaca reforzar los servicios públicos, “que son los que han demostrado ser indispensable y ser el verdadero salvavidas de la ciudadanía”, garantizar la salud de las personas trabajadoras, establecer mecanismos de protección para aquellas personas que han perdido el empleo o que no disponen de recursos para satisfacer sus necesidades básicas.