CCOO enseñanza Andalucía

Boletín informativo
15.03.2021

  • Ver canal de YouTube de CCOO Enseñanza Andalucía
  • Ver Twitter de CCOO Enseñanza Andalucía
  • Ver facebook de CCOO Enseñanza Andalucía
  • Ver Google Plus de CCOO Enseñanza Andalucía

Boletín Digital Personal Laboral - Número 200

Otros boletines:


Profesorado Pública
  ||  Personal Laboral  || Enseñanza Privada  || Universidad  ||  Formación

Retribuciones 2021

Folleto Retribuciones 2021 para el Personal Laboral.

Bolsa Única Común

Listados definitivos de personas admitidas y no admitidas de la Bolsa Única Común de Personal Laboral. Categorías: Personal Técnico de Servicios en Centros, Oficial Primera Oficios y Personal Técnico en Interpretación de Lengua de Signos.

Formación PAS Junta

Cursos de formación on line para personal laboral de la Junta de Andalucía. Segundo cuatrimestre 2021.

Homologados a través del IAAP y para personas que estén en activo

Algeciras || Almería || Cádiz || Córdoba || Granada || Huelva || Jaén || Málaga || Sevilla

Diálogo Social en la Función Pública

CC.OO. reitera al ministro Iceta sus prioridades para el diálogo social en la Función Pública

En la reunión mantenida, Francisco García, representante del Área Pública del sindicato, ha vuelto a trasladar al Ministerio sus prioridades para un nuevo acuerdo de las empleadas y de los empleados públicos.

Desde que comenzó la legislatura, el Área Pública de CCOO ha expresado claramente sus prioridades al Ejecutivo. En la reunión mantenida hoy con el titular del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, lo ha vuelto a reiterar con el fin de iniciar una negociación real que concluya en un nuevo acuerdo que priorice los servicios públicos, la mejora del empleo, las retribuciones y el resto de condiciones de trabajo de las empleadas y de los empleados públicos, temas pendientes y de gran urgencia.

Leer más

Vacunación

CC.OO. presenta escrito exigiendo la vacunación a todo el personal de los centros educativos.

CC.OO. ha presentado escrito al Consejero de Educación exigiendo el cumplimiento de la estrategia de vacunación frente a COVID-19 del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Según esta estrategia, se debe atender de modo urgente la vacunación de todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, sin excepción, pues realizan una función esencial para la sociedad.

Los centros y servicios educativos tienen una gran responsabilidad social dado que atienden a colectivos humanos en espacios cerrados sin garantizarse la distancia física, una situación que puede generar que sean vectores de difusión del virus.

Escrito presentado a la Consejería de Educación

Temperatura en los centros

La inspección de trabajo da la razón a CC.OO. en su denuncia sobre las temperaturas en los centros educativos

El sindicato exige a la Consejería de Educación asumir el informe de la Inspección de Trabajo en Cádiz y actuar con medidas de bioclimatización ante futuras olas de frío y de calor que se puedan producir en Andalucía

Leer más.

13º Congreso Sevillla

Celebrado el 13º Congreso del Sindicato de Enseñanza de CC.OO. Sevilla

Este miércoles ha tenido lugar el 13º Congreso del Sindicato de Enseñanza de CC.OO. Sevilla. Esta fuerza sindical, que cuenta con más de 4.000 personas afiliadas en la provincia de Sevilla, ha elegido a Juan Alberto Barrios como nuevo Secretario General.

A partir de este momento, todo el equipo que forma la nueva Ejecutiva tendrá en los próximos años la difícil pero apasionante tarea de velar por una educación pública y de calidad para esta provincia.

Al Congreso ha asistido el Secretario General de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Andalucía, Diego Molina, quién ha deseado al nuevo Secretario General y a su Ejecutiva “buena suerte y acierto en su gestión al frente del Sindicato Provincial de Enseñanza de Sevilla”.

Informes sobre Educación

La Fundación 1º de mayo pone el foco en la educación española

 

 

La institución profundiza en dos temas de máxima actualidad en sus estudios de diciembre de 2020 y febrero de 2021: "El éxito de la Educación Primaria y Secundaria. Estudio comparado" y "La escula pública".

Descárgate los informes sobre educación de la Fundación 1º de mayo:

El éxito en la Educación Primaria y Secundaria. Autor: Consejo Escolar del Estado. Diciembre 2020.

La escuela pública. Autor: Colectivo Lorenzo Luzuriaga. Febrero 2021.

Huelga no es delito

Adiós al artículo 315.3 del Código Penal que criminaliza el derecho de huelga

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y, en su caso, aprobará hoy la Proposición de Ley Orgánica de derogación del artículo 315.3 del Código Penal, cuya aplicación elevó a 300 los sindicalistas encausados por defender el derecho de huelga. La ley, que hoy pasa por su trámite definitivo, da satisfacción a una reivindicación de CCOO, plasmada en la campaña  #HuelgaNoEsDelito,  y el movimiento sindical, a la que se han opuesto PP y Vox, que llegaron a pedir que se doblaran las penas.

Leer más

Ahora Sí Toca

CC.OO. y UGT convocan más de medio centenar de movilizaciones en toda España

Los días 11 de cada mes habrá concentraciones, hasta que el Gobierno cumpla con la agenda de reformas sociales comprometidas

¡Ahora sí toca!

Reformas laborales y de pensiones

Unai Sordo advierte al Gobierno de Sánchez de que si no deroga las reformas laborales y de pensiones “se hará corresponsable de las reformas del Partido Popular”

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha participado en la concentración de Toledo dentro de la ronda de movilizaciones de CC.OO. y UGT para que el Gobierno retome la agenda social y adopte las medidas de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la derogación de las reformas laborales y la derogación de la reforma del sistema de pensiones de 2013. Junto a Unai Sordo han intervenido Paco de la Rosa, secretario general de CC.OO. Castilla-La Mancha, y sus homólogos de UGT.

Leer más

Trabajo a Distancia

UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia

El objetivo es garantizar que esta modalidad de trabajo concilie las solicitudes de los trabajadores de una mayor flexibilidad con la defensa de las protecciones y los derechos laborales y sindicales. El trabajo a distancia puede implicar cambios significati­vos en las condiciones de empleo, y las normas sobre el trabajo a distancia deberían ser un tema obligato­rio de la negociación colectiva.

Leer más

Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia

Formación

Boletín de Formación

Accede a nuestra oferta formativa actualizada y elige el curso que más te interese.

Última actualización: 5/03/2021

Ver boletín.


Otras noticias