Personal Laboral - Boletín Digital - Número 45
Información sobre la actualidad en el sector del Personal Laboral
Privatización de servicios
Monitores de Educación Especial y privatización de servicios

En los 10 años transcurridos entre los cursos 1992/93 y 2001/2002 el crecimiento real de la plantilla del personal laboral de la Consejería de Educación estaba estancado en la práctica, esto es, lo creado por un lado se desdotaba por otro. Así, mientras en 1992/93 había 7800 puestos en RPT, había solo 7299 trabajadoras y trabajadores contratados, y mientras en 2001/2002 había en RPT 8064 puestos, el nº de personal era de 7331.
Ello quiere decir que el proceso de amortización de puestos ha superado al crecimiento teórico habido (principalmente ordenanzas y monitores de educación especial), dicho en otras palabras, el incremento de nuevos puestos se ha llevado a cabo a costa de la destrucción de otros.
Aplicación de la LOMCE
CC.OO. abandona la Mesa Sectorial ante la falta de una negociación real que impida la aplicación de la LOMCE en Andalucía.

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte convocó el pasado 9 de abril, una Mesa Sectorial extraordinaria, la tercera de ellas en la que se trata como punto único la aplicación de la LOMCE en Andalucía. CC.OO. abandona la mesa poniendo así de manifiesto su rechazo a continuar con reuniones donde se entrega la documentación en la propia mesa. Por lo que el sindicato duda sobre la voluntad real de negociación de esta Administración educativa. En dicha reunión La Consejería se ha limitado a presentar unas instrucciones sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Primaria y Formación Profesional Básica en el curso 2014-2015.
CC.OO. aplaude que el Constitucional haya dado el primer paso para frenar la LOMCE

La Federación de Enseñanza de CCOO considera que la admisión a trámite de los seis recursos de inconstitucionalidad presentados ante el Tribunal Constitucional contra la reforma educativa del Partido Popular es un paso decisivo para frenar una ley que nació muerta por su desprecio a la comunidad escolar. La tramitación de la Ley Wert ha motivado numerosas protestas por parte de profesorado, alumnado y familias, que han hecho gala de una férrea unidad ante las políticas del ministro de Educación.
Educación inclusiva
CC.OO. urge a impulsar la educación inclusiva en las aulas

Celebra una jornada monográfica con motivo de la Semana de Acción Mundial por la Educación
La Federación de Enseñanza de CC.OO. defiende la equiparación de oportunidades y el respeto a la diversidad en el marco de una educación inclusiva de calidad y alerta de los efectos perversos de la LOMCE en este ámbito.
Coeducación
Coeducación: el profesorado tiene la palabra

Responsables de la Federación de Enseñanza de CCOO, STES-i y FETE-UGT defienden al profesorado como propulsor de políticas igualitarias en II Confederencia Mundial de la Mujer de la Internacional de la Educación (IE), dedicada a "Las mujeres en los sindicatos y en la educación: de las palabras a la acción".
En una ponencia conjunta, explicaron por qué la LOMCE atenta contra la formación integral del alumnado y el papel del profesorado.
28 de abril
28 de Abril 2014, Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

El 28 de abril, Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, el movimiento sindical mundial recuerda a las víctimas de los accidentes y las enfermedades producidas por el trabajo, y reclama la mejora de las condiciones que soportan las trabajadoras y los trabajadores.
Primero de Mayo
Carbonero llama a la participación en el Primero de Mayo con la vista puesta en las elecciones europeas.

El secretario general de CCOO de Andalucía, que ha participado en una asamblea de delegados y delegadas sindicales en Córdoba, ha afirmado que hay que prestigiar la política porque "es la levadura de la democracia". Para ello, los partidos políticos tienen que comprometerse con la ciudadanía y llevar a cabo un cambio de rumbo en las políticas europeas.
Las próximas elecciones europeas, el cambio de sistema fiscal, la creación de empleo, la propuesta de renta mínima que se va a llevar al Parlamento andaluz en breve, la importancia de negociación colectiva y la recuperación de los salarios, han centrado los temas abordados en la asamblea de delegados y delegadas celebrada en Córdoba.
Encuentro Confederal de Secciones Sindicales
CC.OO. trabaja en beneficio de la mayoría social, de los trabajadores: "Por ellos, por ellas, con ellos y con ellas, las Comisiones Obreras"

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha reivindicado orgulloso la historia del sindicato – "fue la lucha del movimiento obrero la que trajo la democracia a este país" - y, en su intervención ante los 2.200 representantes del sindicato presentes en el Primer Encuentro confederal de Secciones Sindicales, declaró también su convencimiento de que "de esta reunión van a salir unas Comisiones Obreras más eficaces y volcadas hacia las pequeñas y pequeñísimas empresas, el 98% del total, donde los trabajadores tienen menos defensas". "Nosotros sabemos de dónde venimos, donde estamos y a dónde vamos", concluyó, recalcando que el sindicato es una herramienta para la defensa de los intereses colectivos e individuales de la clase trabajadora.
"Estamos orgullosos de pertenecer a Comisiones Obreras"

Las intervenciones de los representantes de las secciones sindicales han tenido un denominador común: El orgullo de pertenecer a CC.OO. Estas nueve personas, que han representado al millón de afiliados del sindicato, han trasladado a los más de 2000 delegados y delegadas que se encontraban en el encuentro su experiencia en la actividad sindical y sus valoraciones sobre los problemas con los que se enfrentan cada día en su centro de trabajo y los que comparten con el resto de la sociedad.
Gestión de la Formación
La Audiencia Nacional respalda la participación de los sindicatos más representativos en la gestión de la Formación para el Empleo

La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la Unión Sindical Obrera (USO) en la que cuestionaba la presencia de los sindicatos más representativos CCOO y UGT en los órganos de gobierno de la Fundación Tripartita. A juicio de Javier López, secretario confederal de Formación de CCOO, la sentencia pone de manifiesto que "realizamos un trabajo con honestidad y convencimiento, defendiendo el derecho a la formación de la clase trabajadora allá donde corresponda, con la legitimidad que nos otorgan los propios trabajadores y trabajadoras en las empresas".
La Unión Sindical Obrera demandó a CCOO, UGT y al Servicio Público de Empleo Estatal por la convocatoria para la concesión, con cargo al ejercicio presupuestario de 2011, de subvenciones destinadas a la realización de acciones de apoyo y acompañamiento a la formación profesional para el empleo en el ámbito estatal. Entendía que dicha resolución no garantizaba la objetividad e imparcial propias de una convocatoria pública de subvenciones...
CC.OO. reitera la legalidad de sus actuaciones formativas y recuerda al Gobierno que la formación "no es un instrumento político"
• El sindicato se ha desvinculado de las informaciones aparecidas en los medios de comunicación.
• "Nunca hemos hecho formación con compromiso de colocación, ni hemos realizado cursos concedidos por delegaciones provinciales".
• "es imposible que la organización haya recibido ni un euro de esas subvenciones porque los sindicatos no intervenimos para nada en esa parte de la formación".
Ante las informaciones aparecidas sobre el uso indebido de fondos públicos para la realización de cursos formativos, CC.OO. ha reiterado la “absoluta legalidad de las actuaciones de CC.OO. de Andalucía en esta materia” y ha mostrado su rechazo al uso de dinero público para pagar cursos que no se han realizado, “más aún cuando toda la Formación para el Empleo está confinanciada por dinero de los trabajadores y trabajadoras”. El sindicato ha lamentado que “como consecuencia de una presunta actuación, ajena en cualquier caso a CC.OO. -A, se trate de desprestigiar a los sindicatos y generar incertidumbre en la sociedad acerca de las acciones que realizamos”.
¿Sabías que...
...Catedráticos de Universidad firman un manifiesto en defensa de la actividad sindical en España para reclamar el fin de la campaña de deslegitimación contra los sindicatos y reivindicar su papel en la conquista de los derechos sociales y laborales?
Otras noticias
En las novedades de nuestra web:
Fallo del jurado del 8º Concurso escolar "Andalucía en un Mapa"
Establecimiento de los indicadores homologados para la autoevaluación de las residencias escolares.
2º Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro
Delegación de Sevilla: bolsa actualizada de sustituciones del personal laboral a fecha 09/04/2014
Infórmate y participa
En nuestras publicaciones digitales:
Gaceta Sindical | 90 Líneas | Trabajadores de la Enseñanza | Trabajadora | Temas para la Educación | Boletín de Actualidad Educativa Internacional | Boletín ISTAS | Ecoboletín | Semanal Digital