Personal Laboral - Boletín Digital - Número 47
Información sobre la actualidad en el sector del Personal Laboral
Primero de Mayo
Los líderes sindicales encabezan una marcha multitudinaria el 1 de mayo en el acto central en Bilbao

Bajo el lema "Sin empleo de calidad no hay recuperación. Más cohesión social para más democracia", 15.000 personas se han manifestado por las calles de Bilbao este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo convocados por CC.OO. y UGT. La marcha de Bilbao ha sido el acto central en Euskadi y ha contado con la presencia de Ignacio Fernández Toxo, Secretario General de CC.OO.
Pagas extras
Hacienda condiciona el pago de la extra a que el Gobierno de España ceda a las CC.AA. las tres decimas de déficit

La Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía ha asumido la exigencia de CC.OO., reivindicada a través de numerosas movilizaciones, e informa que podría abonar las pagas extras a los empleados públicos andaluces si finalmente el Gobierno de España permite que las comunidades autónomas puedan incrementar en tres décimas el déficit para 2014.
Acreditaciones profesionales
Listado de personas admitidas y no admitidas en la acreditacion ADG310_3 asistencia documental y de gestión en despachos y oficinas.
Privatización de Servicios Publicos
Convocados por CC.OO., monitores de Educación Especial protestan contra la privatización de este servicio educativo en Andalucía

• La Consejería de Educación, Cultura y Deporte está desmantelando la gestión pública de la atención al alumnado con necesidades educativas especiales.
• Trabajadores y trabajadoras rechazan la precarización laboral y exigen empleos públicos de calidad.
Los servicios educativos que se prestan en los centros públicos -tales como el apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales, comedores escolares o limpieza, entre otros-, de un tiempo a esta parte, están sufriendo el desmantelamiento de la gestión pública pasando a ser prestados por empresas privadas o directamente se ofrecieron de forma privadas desde su implantación, como es el caso del servicio de intérpretes de Lengua de Signos.
Movilizaciones estudiantes
CC.OO. apoya la huelga de estudiantes del día 8 contra los retrasos en el pago de las becas

• La Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía se suma a la convocatoria de huelga de estudiantes contra los recortes en educación y más específicamente contra el retraso en el pago de las becas.
• Está convocada por la Federación de Estudiantes Progresistas (FAEST), la Asociación Estudiantes en Movimiento y la Plataforma de Afectados por las Becas.
Becas
CC.OO. rechaza el nuevo proyecto de becas y ayudas por perpetuar la desigualdad y la arbitrariedad

La Federación de Enseñanza de CC.OO. denuncia que el borrador para el próximo curso que hemos conocido recientemente persiste en un sistema que, al exigir mayor rendimiento a quienes carecen de medios económicos, e imponer criterios de acceso diferenciados, compromete la igualdad de oportunidades en el acceso a la enseñanza, desvirtuando por completo la función de la beca o la ayuda, que no es otra que la de eliminar cualquier obstáculo social y/o económico que impida el derecho de todos y todas a la educación.
Elecciones europeas
Los sindicatos reclaman que la educación se convierta en una prioridad en Europa

CC.OO, UGT y STES organizan una mesa de debate con representantes de PP, PSOE e IU para analizar las propuestas de los partidos políticos de cara a las próximas elecciones del 25 de mayo al Parlamento Europeo.
Los sindicatos de enseñanza defendieron la inclusión de la educación como una de las prioridades en la agenda política europea e insistieron en que es necesario impulsar una educación pública de calidad gratuita y universal para todos los niños y niñas en el marco de desarrollo sostenible post-2015; revertir las tendencias actuales de la privatización de la educación en todo el mundo; y aumentar la conciencia pública de la comunidad educativa internacional sobre la cualificación y el valor del trabajo del conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza.
Laboral
CC.OO. considera el paquete de medidas de la junta contra el desempleo juvenil "una oportunidad perdida" y no las apoyará

Con una tasa de paro juvenil que supera el 60% en Andalucía y un empleo juvenil caracterizado por la temporalidad, la precariedad, menos derechos y que sólo benefician a las empresas, CC.OO. de Andalucía considera que el paquete de medidas urgentes contra el desempleo aprobado por el gobierno de la Junta "sólo va a contribuir a crear falsas ilusiones y expectativas, además de a empeorar las condiciones laborales ya de por sí pésimas de la juventud". CC.OO. considera que el único objetivo que persigue este paquete de medidas es bajar las cifras del desempleo "y no atajar de raíz el verdadero problema de la juventud". El sindicato argumenta su postura en que el contenido conocido por CC.OO. a través del borrador del Decreto Ley "está lleno de medidas inconexas y no responde a la diversidad y heterogeneidad del conjunto de la juventud andaluza.
Leer más
¿Sabías que...
Amnistía Internacional denuncia que en España está amenazado el derecho a protestar?
Infórmate y participa
En nuestras publicaciones digitales:
Gaceta Sindical | 90 Líneas | Trabajadores de la Enseñanza | Trabajadora | Temas para la Educación | Boletín de Actualidad Educativa Internacional | Boletín ISTAS | Ecoboletín | Semanal Digital