Personal Laboral - Boletín Digital - Número 57
Información sobre la actualidad en el sector del Personal Laboral
Sistema educativo
La educación debe quedar fuera del Acuerdo Económico Comercial Global

• CC.OO. alerta por carta de que, de incluirse, el sistema educativo público estaría en riesgo
• La Federación de Enseñanza advierte al Comité Sindical Europeo de la Educación y al ministro de Educación español de los posibles efectos perversos.
CC.OO. ha mostrado su preocupación por los importantes compromisos que la UE y sus Estados miembros han asumidos con respecto a los servicios educativos prestados por fondos privados en el Acuerdo Económico Comercial Global (CETA) en Europa. Además, los compromisos sobre servicios de educación financiados con fondos privados se tendrán en cuenta en el contexto de otros acuerdos comerciales actualmente en fase de negociación. CETA no sólo servirá como un modelo para TTIP (asociación transatlántica en materia de comercio e inversión), sino que también tendrá un impacto en el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (ACS).
Leer más
Carta dirigida al ministro de Educación y al Comité Sindical Europeo de la Educación
Inicio de curso y LOMCE
La LOMCE, una ley retrógrada que fomenta la desigualdad

Con el comienzo del nuevo año escolar comienza la aplicación de la LOMCE. Una ley que, para CCOO de Andalucía supone un paso atrás en los avances conseguidos en los últimos años en cuanto a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Se trata de una ley retrógrada, restrictiva, antisocial, que alimenta material y simbólicamente la desigualdad y la inequidad, que supone la pérdida de igualdad de oportunidades, pérdida de enseñanza pública de calidad, pérdida de empleos y de servicios de conciliación.
Leer más
Becas
CC.OO. denuncia que el recorte en becas evidencia el calculado desmantelamiento de la educación pública

• En muchas ocasiones la cuantía de las becas ya no permite que se puedan realizar los estudios deseados.
• Los cambios que el Ministerio pretende introducir en la duración de grados y másteres están encaminados a un mayor recorte en las becas universitarias en los próximos años.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha hecho público el documento ‘Datos y Cifras curso escolar 2014-15’ en el que se informa del importe asignado a becas de todos los niveles educativos en el pasado curso escolar. Los datos muestran una reducción en este concepto de 7,3 millones de euros, un 5,2% menor respecto al año anterior. Las becas en Educación Infantil, Primaria, ESO y Educación Especial, las más perjudicadas, tienen una pérdida de un 35,5%.
Leer más
Sector Público
CC.OO. denuncia un nuevo incumplimiento del Gobierno en la negociación de los PGE

El sindicato demanda la convocatoria de la mesa de negociación y exige el inicio urgente de las negociaciones previas a la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2015, que deben marcar la recuperación del empleo público y la mejora de las condiciones salariales y laborales de los empleados públicos.
Ante la nueva perspectiva de recuperación económica que se apunta desde el Gobierno, el Área Pública de CCOO considera que ha llegado el momento de retomar la negociación para que el personal de las Administraciones Públicas pueda iniciar también el camino de la recuperación de las condiciones laborales y las condiciones económicas perdidas a lo largo de los últimos años.
Leer más
Ley de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa.
Publicada en BOE de 17 de septiembre de 2014.
Acceder al texto de la Ley
Bolsas de Trabajo
Bolsa de Trabajo de Técnico Práctico no Titulado.
Aprobación de la relación provisional de la entrega única de la Bolsa de Trabajo para la categoría profesional de Técnico Práctico no Titulado (3140) convocada en el concurso de acceso a la condición de Personal Laboral Fijo del Grupo III
Acceder a listados
Formación
Curso “Hablar en público”

Organizado por las Secretarías de Juventud de CC.OO. en Andalucía curso de oratoria y cómo hablar en público para personas de hasta 30 años. Pautas para actuar ante una entrevista de trabajo, frente a un tribunal de oposiciones o al público en general.
Planificación curso “Hablar en público”
PERFIL de las personas que participarán:
Jóvenes menores de 30 años. Estudiantes, en paro o con trabajo.
Número de PARTICIPANTES: 20 -25 personas
OBJETIVO: La intención de las Secretarías de Juventud de CC.OO. en Andalucía es la de que al finalizar el curso sean capaces de hablar en público, perdiendo el miedo a hacerlo.
Más información
Publicaciones
Temas para la Educación

Hemos publicado en nuestra web el número 29 (correspondiente a septiembre de 2014) de nuestra revista digital Temas para la Educación.
Ver revista
Social
CC.OO. refuerza su compromiso en la lucha contra la violencia de género

• En la comisión de seguimiento que se ha creado, participan CCOO, UGT, varias administraciones, además del TSJA, la Fiscalía Superior de Justicia, la patronal y la FAMP.
• Se encargará de elaborar protocolos de actuación en los ámbitos en los que todavía no se ha abordado esta cuestión.
Andalucía seguirá reforzando la colaboración entre las instituciones para poner freno a la violencia machista. Así ha quedado patente con la constitución por parte de la Junta de Andalucía de la Comisión de Seguimiento que reforzará el Procedimiento de Coordinación y Cooperación Institucional para la Mejora de la Actuación ante la Violencia de Género, en el que participan varias consejerías, además de la delegación del Gobierno en Andalucía, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la Fiscalía Superior de Justicia, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la Confederación de Empresarios de Andalucía y los sindicatos CCOO-A y UGT-A.
Leer más
El Gobierno presenta una estrategia de juventud sin contar con los interlocutores sociales

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la ‘Estrategia de Juventud 2020’, un plan del que ni siquiera se ha informado previamente a los agentes sociales pese a recoger –según ha explicado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en rueda de prensa- distintas iniciativas en materia de empleo juvenil.
Leer más
Sindical
CC.OO. y UGT quieren que el Código Penal garantice el ejercicio de la libertad sindical

• Piden al ministro de Justicia que se derogue el apartado tercero del artículo 315 del Código Penal, cuestionable desde la perspectiva constitucional y de respeto de los derechos fundamentales.
• Ningún sindicalista debe ingresar en prisión por convocar o ejercer el derecho de huelga
Los sindicatos UGT y CCOO piden al ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que se proceda a derogar, cuanto antes, el apartado tercero del artículo 315 del Código Penal para ajustar el marco normativo de esta figura, pues en su configuración legal vigente afecta al ejercicio de la libertad sindical, y la hacen cuestionable desde la perspectiva constitucional y de respeto de los derechos fundamentales, además de ser incompatible con los compromisos internacionales asumidos por España en esta materia.
Leer más
¿Sabías que...
... en los países de la OCDE, el 73% de las personas que carecen de una educación secundaria superior se encuentran por debajo del nivel medio de ingresos
mientras que en entre los licenciados universitarios la cifra apenas alcanza un 27% y que esta diferencia sigue en aumento muy especialmente en España en la que se está restringiendo la formación universitaria a la totalidad de la población?
Accede al informe sobre educación elaborado por la OCDE
Otras noticias
(En las novedades de nuestra web)
Infórmate y participa
En nuestras publicaciones digitales:
Gaceta Sindical | 90 Líneas | Trabajadores de la Enseñanza | Trabajadora | Temas para la Educación | Boletín de Actualidad Educativa Internacional | Boletín ISTAS | Ecoboletín | Semanal Digital